10 ajustes básicos para mejorar tus fotos
Desde cualquier parte del Perú y del mundo,desde la comodidad de tu casa, en tiempo real.
http://clasesdefotografia.blogspot.com/2013/04/cursos-distancia.html
Otros cursos de fotografía:
http://clasesdefotografia.blogspot.com/

Sergi Monsegur.- La digitalización de la fotografía ha facilitado sobremanera muchas tareas que antaño eran realmente laboriosas o de imposible ejecución. Los tiempos han cambiado, y ahora nuestro ordenador se ha convertido en un moderno cuarto oscuro digital con infinitas opciones. En ciertos casos, un poco más de cuidado por nuestra parte antes de disparar nos ahorraría trabajo a posteriori, pero si el mal ya está hecho… ¿cómo lo podemos solucionar?


La foto recién salida de la cámara (arriba) y la imagen resultante tras aplicar varios ajustes con un programa de edición. En este decálogo indicamos algunos de los pasos a seguir para obtener este resultado. Y no lo olvidéis: siempre que podáis, disparad en RAW. |
Endereza el horizonte. Este ajuste es extremadamente rápido -no lleva más de un minuto- y es tremendamente fácil de realizar, así que no hay excusa para obviarlo. En Photoshop, por ejemplo, prueba a usar la regla para este cometido. Y es que pocas cosas quedan peor que una foto torcida.


Si no utilizamos guías o cuadrículas a la hora de realizar la foto, es muy probable que el horizonte quede ligeramente torcido. Esta foto ha sido enderezada con herramientas básicas de postedición. |
Manchas en el sensor. ¿Algún punto molesto en la imagen fruto de la suciedad acumulada en el sensor de tu cámara de objetivos intercambiables? Mientras te planteas si ha llegado el momento de limpiarlo, trata de eliminar esas tediosas manchas en la foto. Algunos programas ofrecen herramientas específicas para ello (el conocido revelador Lightroom cuenta con la opción "Eliminación de manchas", por ejemplo). También puedes crear un ajuste y aplicarlo en lotes al resto de imágenes. Sé productivo, pues el tiempo que no pases delante del ordenador podrás invertirlo en hacer fotos.
100%. Los ajustes más críticos realízalos siempre ampliando la imagen a su tamaño real, pues a veces abusar de ciertos efectos puede traerte consecuencias indeseadas. El día que tengas que hacer una copia a papel, agradecerás haber sido cuidadoso en este paso.
Vigila el balance de blancos. ¿Tiene tu foto una tonalidad demasiado fría o cálida? Trata de ajustar el balance de blancos, y si has disparado en RAW -hazlo siempre que puedas-, espera que el revelador lo haga por ti. Recuerda que la luz del día suele ir de 5.000 a 5.500 grados Kelvin, y en un día nublado de 6.000 a 6.500. En fotografía de estudio, una carta gris te ahorrará posteriores dolores de cabeza.


Aumentamos ligeramente la temperatura de color para reforzar el tono anaranjado de la puesta de sol. |
Altas luces y sombras. Durante la edición de una foto nunca pierdas de vista el histograma. Al realizar ciertos ajustes, como cambiar de espacio de color para subir la imagen a Internet, es fácil que las luces altas se vean afectadas. Ten siempre presente que el uso de herramientas como la recuperación de altas luces puede generar cierta dominante de color en la imagen. De igual modo, la luz de relleno propiciará la aparición de ruido en las sombras más profundas.


"Levantamos" un poco las sombras y recuperamos las altas luces sobreexpuestas. |
Disimula el ruido. Tanto si has tenido que realizar una exposición larga como si te has visto forzado a tirar de sensibilidad, trata de reducir el ruido electrónico en el procesamiento. Normalmente, todos los programas suelen traer alguna opción específica, pero procura no excederte en su uso, pues comprometerías los detalles más finos. Una aplicación muy eficaz -y encima gratuita- para este cometido es Noiseware Community Edition.
Clona. O mejor: antes de tomar la foto, deshazte de todos esos elementos molestos que no quieres que aparezcan en ella. Si por alguna razón no puedes quitarlos (hay señales de tráfico que siempre están ahí), intenta eliminarlas posteriormente usando herramientas como el clonado. Eso sí, no recurras a este truco si tu foto tiene una finalidad informativa o documental, y mucho menos si vas a presentarla a un concurso.


Borramos una boya y otros pequeños detalles. |
Alto rango dinámico. Muy probablemente, tu sensor no ha sido capaz de captar todo el rango dinámico de la escena fotografiada. Hasta aquí, ninguna novedad. Si has realizado previamente un ahorquillado, trata de fusionar tus imágenes con algún plug-in especifico, como Enfuse o Hydra (este último sólo para Mac). Usando otras aplicaciones más populares, como Photomatix, corres el riesgo de que tus imágenes acumulen halos o adquieran un aspecto irreal.
Profundidad de campo. ¿Has realizado una foto macro y no has logrado obtener suficiente profundidad de campo? La próxima vez, realiza varias tomas (siempre con trípode) y usa un editor como Photoshop CS4 o una herramienta específica como Helicon Focus para fusionarlas. De esta manera, conseguirás una única foto con una gran profundidad de campo, sea macro o de paisaje.
Recorta. No tengas miedo en recortar la foto si eso favorece su composición. Ayúdate de la regla de los tercios para conseguir composiciones más interesantes, y recuerda que la regla del horizonte no es válida exclusivamente para paisaje.


Recortamos la imagen para cerrar un poco el encuadre. | | | |
Enlace desde quesabesde.com
¿Quieres aprender a usar tu cámara?
Ven, aprende conmigo a hacer mejor lo que otros hacen bien.
Escribeme mblondetd@gmail.com o llámame 998646378.
No hay comentarios:
Publicar un comentario