Nikon School

Nikon School
MIGUEL BLONDET D. Cel: 946266345 - 946266030

Bienvenidos

Este Blog se creó con la finalidad de enseñar, ayudar y colaborar con todos los amantes de la Fotografía, en el trataré de darles los mejores enlaces, tutoriales, noticias, software y utilidades, investigaciones y demás recursos que puedan ser de utilidad para vuestro aprendizaje, trabajo o hobbie.

Pretendo que poco a poco, con vuestra ayuda y colaboración este Blog crezca y cumpla mejor las funciones para lo cual fué creado.

La fotografía es el medio a través del cual todos podemos manifestar un estado de ánimo, un instante de satisfacción, expresarnos, dar a conocer una idea, un hecho, una noticia y… perpetuarla, detenerla en el tiempo.
La fotografía artística deja mayor libertad para la interpretación y la búsqueda de imágenes, es mas personal pero igual de satisfactoria, necesita de nuestra percepción, de nuestra sensibilidad para poder plasmar nuestros sentimientos, nuestra alegría, rebeldía, nostalgia, tristeza o felicidad… en una imagen.
Por ello , la cámara se convierte en pincel, guitarra, lápiz o violín y, en cada interpretación, deja lo mas bello de sí.
Quienes no somos pintores, músicos ni escritores, tenemos pues, en la fotografía, el medio propicio para poder comunicar nuestros sentimientos mas profundos.
La mayoría de nosotros estamos acostumbrados a mirar todo por reflejo, ya es un acto inconsciente, simplemente fijamos la vista, movemos los ojos y …¡ya! Estamos mirando.
Pero no vemos, no percibimos, solo miramos, no recogemos ni aislamos nada o solo lo hacemos muy rara vez.
Deberíamos intentar mirar detenidamente todo, tratando de aislar pequeñas cosas, detalles que escapan al buen observador, es decir, tratando de ver, de percibir y perpetuar ese instante…, aquello que captó nuestra atención.
Así pues, debemos aprender, mediante la percepción, a recoger pequeñas imágenes de todo lo que miramos, dejar que en nosotros actúen nuestros sentidos, excitarlos visualmente y resumir, perpetuar todo o un fragmento de lo observado.
Muchas de las cosas mas bellas nos rodean diariamente, las miramos y no las reconocemos, porque no las percibimos, no las sentimos, estamos tan acostumbrados a mirar con los ojos que nos hemos olvidado de percibir con los sentidos, de VER.
La percepción de una persona está íntimamente ligada a su sensibilidad y no, necesariamente a su capacidad de observación.
Cada uno tiene una visión única acerca del mundo que los rodea, su propia percepción y sensibilidad dan un toque personal a cada objeto, persona, animal, los visualizamos mas allá de la misma imagen o bien captamos sus mas simples detalles.
Un profundo conocimiento de nosotros mismos nos puede ayudar a ver el mundo que nos rodea de manera diferente, si nos aceptamos tal como somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos, sean estos pocos o muchos, igualmente podremos aceptar a los demás tal como son y ello a su vez nos permitirá ver desde el interior y no como normalmente lo hacemos, siempre desde fuera.
Una imagen vale mas que mil palabras reza el dicho pero …también debemos comprender que LO ESENCIAL ES INVISIBLE A LOS OJOS.
Estoy seguro que al comprender esto muchos percibiremos infinidad de imágenes que siempre estuvieron ahí y que ahora se descubren ante nosotros.
Dentro de nosotros existe un pequeño templo con un modesto altar, lo que debemos hacer es limpiarlo e Iluminarlo todos los días, para que nuestro tiempo y orden internos armonicen con el tiempo y orden externos, así seguiremos existiendo en paz con nosotros y los demás.
Debe haber armonía en nuestro interior, nuestra mente y espíritu deben estar fusionados en uno solo para que haya paz y así, podamos exteriorizar esa paz y armonía.
En la parte del todo que nos corresponde vivir a cada persona como individuo, aportemos lo más esencial de nosotros para que, sumadas todas las partes, podamos decir que en verdad existimos tanto como piezas únicas o como una sola entidad, en armonía con el resto del universo.

Por éste medio hago constar que Miguel Blondet D Buscador de Imagenes no es autor de ninguno de los Seriales, Cracks, Keygens, Keymakers y/o Parches de los diferentes programas que se muestran en las secciónes, Utilidades y Software, Software para Mac y software variado.

Todo el material ha sido tomado de diferentes páginas web para ser ordenados y publicados con la finalidad de ofrecerles un software sin limitaciones para que los usuarios (futuros compradores) los puedan evaluar y ver si satisfacen sus necesidades para luego realizar la compra del mismo.

Ahora sí, sea pues... El Buscador de Imágenes.

NUEVA GALERIA DE FOTOS DE MIS ALUMNOS

Nuevo Blog

http://clasesdefotografia.blogspot.com/ es mi nuevo blog dedicado a la enseñanza de la fotografía, el revelado raw,la edición digital,iluminación de estudio, etc. en donde encontrarán todos los cursos que actualmente dicto.
Debo resaltar que son cursos personalizados y especializados diseñados específicamente para lograr un aprendizaje rápido y eficaz.
¿Cual es la diferencia con otros cursos?
Aquí no hay trucos ni cobros adicionales, el temario es variable y reajustable A TUS NECESIDADES Y CONOCIMIENTOS, los horarios son FLEXIBLES previa coordinación.
Mejor y mas completo que cualquier taller, incluye software,filtros,acciones, vídeos en español y todo el material necesario para un completo aprendizaje.
La enseñanza personalizada y especializada es mucho mejor y mas rápida que en cualquier Taller.
Además puedo confeccionar un curso a tu solicitud con temas específicos que sean los que mas te interesen, así aprenderás o reforzaras aquello que solicites.
Ten en cuenta que "Una cosa es saber y otra... saber enseñar"

Espero tu visita y comentarios.
Ven,aprende conmigo a hacer mejor...lo que otros hacen bien.
El profe.

En memoria de mi Mamá, siempre te llevaré en mi corazón, TQM!!!!

En memoria de mi Mamá, siempre te llevaré en mi corazón, TQM!!!!
21 de Marzo de 1915 - 23 de Junio de 2010

¡¡Feliz día viejita linda!!

¡¡Feliz día viejita linda!!
Domingo, 10 de Mayo de 2015

Clases/cursos de fotografía,revelado RAW y edición digital.

Clases/cursos de fotografía,revelado RAW y edición digital.
Y TU ¿QUE ESPERAS?

Va para todos los que piensan que la enseñanza de la fotografía es un gran negocio las palabras de mi ex alumno y amigo Mauricio Gonzales:,"Una cosa es saber y otra saber enseñar"

Curso de fotografía Lima Peru

Curso de fotografía Lima Peru
¿y tu, que esperas?

Me han regalado una cámara digital ¿y ahora qué?

Seguro que durante estas Navidades a muchos les han regalado una cámara digital, ya sea réflex o compacta.

Hay quienes lo primero que hacen es leer el manual, y después de unas horas de lectura terminan igual que empezaron. Los manuales sólo explican como funciona la cámara muchos son los que quedan igual en nada luego de leerlo, es porque no se toca el tema de la Fotografía.

Aquí les doy algunos consejos.

1.Lee el manual de tu cámara con ella al lado así sabrás qué funciones dispone y dónde están ubicadas.
2.Haz fotos. Es la mejor manera de ver qué ocurre con cada función,haz fotos con flash, sin flash, con sensibilidad alta, baja, con los diferentes estilos de imagen (retrato, paisaje, neutro, fiel…), y todas las funciones que puedas modificar,fíjate y aprende sobre todo sus limitaciones.
3.No tengas miedo a equivocarte, es una forma de aprender de nuestros errores. Una de las ventajas que nos ofrece el digital es que podemos disparar tantas fotos como queremos (una muy mala costumbre,dicho sea de paso) sin coste alguno (sólo tiempo), y podemos ver cómo se ha disparado cada imagen, de modo que las podremos repetir y mejorar tantas veces como sea necesario pero... OJO no te acostumbres a ello!!!!!!!!!!!
4.Mira fotos. Para obtener memoria visual lo ideal es ver fotos,existen un sin fin de libros fotográficos (revisa el blog), y también disponemos de páginas web de fotógrafos o galerías como Flickr,500 px,mifotoblog,etc
5.Reproduce fotografías que te gusten. Si has visto una foto que te guste intenta hacerla tú (no copiarla), no tiene porqué ser en el mismo sitio y punto de vista que la fotografía original, pero es una manera de ayudar a educar nuestra forma de mirar.
6. Y lo mas importante, apúntate a mis cursos de fotografía en donde aprenderás a hacer mejor lo que
otros hacen bien!!

CLASES PARTICULARES.
Nextel:51*626*6345 - 51*626*6030
Celulares: 998646378 - 946266030 - 946266345
Mail: mblondetd@gmail.com

Cursos de Fotografía a distancia (en línea)

Cursos a distancia.

A muchos de nosotros nos gusta hacer fotos en acontecimientos importantes, eventos o cuando estamos reunidos con familiares y amigos.
Sin embargo, para algunos es algo más que simplemente una manera de dejar registrados unos buenos momentos – es una pasión, un trabajo y una forma de expresión artística. Mientras que hacer fotografías es divertido y entretenido, aprender a realizar fotos más sofisticadas puede ser intimidatorio para los principiantes. Hay muchas cosas que aprender sobre muchas cosas diferentes, como equipamiento de cámaras, los ajustes necesarios de uso y luz, entre otras cosas, etc. Este es el motivo por el que las clases de fotografía son una buena manera de llevar tus habilidades al siguiente nivel. Los cursos de fotografía pueden cubrir prácticamente cualquier técnica y sección que necesitamos saber sobre la fotografía. Ya estés interesado en mejorar tus actuales conocimientos o quieres aprender una modalidad nueva que desconoces, un curso de fotografía es casi obligatorio si quieres ir más en serio con tu afición.

Técnicas de fotografía.
Ajustes de cámara.
Exposición y efectos fotográficos.
Composición de imagen.
Control de la luz y uso del flash.
Fotografía de Interiores.
Fotografía Nocturna.
Creatividad fotográfica.

Estos son solo algunos de los temas que tratamos en mis distintos cursos de fotografía, todos orientados a que obtengas un claro conocimiento de las diferentes técnicas a emplear, de tu cámara y su correcto uso y calibración para cada tipo de foto que desees hacer, así no te sentirás intimidado a la hora de realizarlas.
Aprenderás a desarrollar tu memoria visual, mejorar tu composición cambiando ángulos, encuadres, perspectivas, focales, etc.

En fin, estudiando conmigo aprenderás a hacer mejor lo que otros hacen bien.

Requisitos

Conocimientos previos: Manejo de la computadora e internet. No se necesitan conocimientos previos de fotografía.

Recursos Técnicos: tener una cámara digital compacta o reflex. Tener PC con parlantes y conexión de banda ancha.Skype instalado.Los pagos se realizaran vía Western Union.

Los precios varían según el curso que elijas.Realizado el pago te entregaré los enlaces para que descargues los manuales y el software ofrecido.Los cursos son personalizados y especializados, los horarios los establecemos de mutuo acuerdo para que no interfieran con tus actividades o las mías.

Informes:
mblondetd@gmail.com
Favor incluir su teléfono con la consulta.

Clases personalizadas

¿Quieres aprender a usar tu cámara,tomar mejores fotos, revelarlas en Raw y editarlas?

Esto es lo que otros te ofrecen:

Foto Digital
Foto Digital Avanzado
Retoque Fotográfico
Retoque Fotográfico Avanzado
S/.3,520.00
8 meses
Sin manuales, información ni aplicaciones extras.
4 cursos para aprender lo mismo.

Ven, aprende conmigo a hacer mejor lo que otros hacen bien.

Curso completo y personalizado de Fotografía con manejo de DSLR y Retoque Digital con Photoshop.
S/.1650.00
2 meses
Incluye:

Manuales de fotografía, retoque digital y revelado RAW.
Software de visualización.
Acciones para Photoshop.
Filtros de efectos especiales.
Videos de fotografía en español.
Videos de retoque digital.
y mucho mas...

Mayores informes:

mblondetd@gmail.com
Nextel:51*626*6345 - 51*626*6030
Celulares: 998646378 - 946266030 - 946266345

Cursos Canon Rebel Xti, Xs,T3,Xsi,T1i,T2i,T3i ademas 50D,60D,7D,etc.

El menú y los programas de tu cámara.
Programación de la cámara.
La zona creativa.
Los sistemas de medición.
El enfoque, bloqueo del enfoque.
Tu lente Zoom
Compensación de la exposición.
Máxima resolución y mínima compresión.

El Flash, usos y compensación.
Dirigido a aquellas personas que solo deseen conocer mejor su manejo, sacándole el mayor provecho y mejorando la calidad de sus fotografías.
Se entrega:

Software de visualización, reducción de ruido y recuperación de fotos.
Presentación en Power Point.
Frecuencia y duración: 2 horas por clase; 2 veces por semana, total 4horas.
Los horarios son flexibles.
Otros cursos completos disponibles.
Informes:

Nextel:51*626*6345 - 51*626*6030
Celulares: 998646378 - 946266030 - 946266345
mblondetd@gmail.com

Favor dejar su telefono con su consulta.

Para todos los estudiantes de fotografía en Universidades e Institutos.

Para todos los estudiantes de fotografía en Universidades e Institutos.
¿Conoces las funciones de tu cámara, sabes cuando y como utilizar el flash, combinar diafragma y velocidad, utilizar los diferentes modos de exposición,corregir el balance de blancos,utilizar el ISO...? ¿Tus fotos salen como quieres? Estás satisfecho con lo que te enseñan o... ¿quieres aprender de verdad? ¡¡Ven, aprende conmigo a hacer mejor lo que otros hacen bien!! Clases y cursos personalizados, tengo uno para ti... Informes: mblondetd@gmail.com 998646378 139*7273 Dejar su teléfono con la consulta.

Cursos Nikon D3000,D3100,D5000,D51000,D7000 y anteriores

El menú y los programas de tu cámara.
Programación de la cámara.
La zona creativa.
Los sistemas de medición.
El enfoque, bloqueo del enfoque.
Tu lente Zoom
Compensación de la exposición.
Máxima resolución y mínima compresión.
El Flash, usos y compensación.
Dirigido a aquellas personas que solo deseen conocer mejor su manejo, sacándole el mayor provecho y mejorando la calidad de sus fotografías.
Se entrega:
Software de visualización, reducción de ruido y recuperación de fotos.
Presentación en Power Point.
Frecuencia y duración: 2 horas por clase; 2 veces por semana, total 4horas.
Los horarios son flexibles.
Otros cursos completos disponibles.
Informes:
Nextel:51*626*6345 - 51*626*6030
Celulares: 998646378 - 946266030 - 946266345
mblondetd@gmail.com

Favor dejar su telefono con su consulta.

Archivo de Imagenes

Archivo de Imagenes
y mucho mas...

Clases y cursos con Nikon,Canon Sony,etc

Clases y cursos con Nikon,Canon Sony,etc
Abstracto

Clases y cursos Personalizadas de Fotografía y Retoque digital con Photoshop.

-Curso personalizado para poseedores de cámaras digitales compactas.

-Curso rápido y personalizado para poseedores de cámaras digitales DSLR y Compactas Avanzadas.
-Curso completo y personalizado para DSLR (Reflex)-Retoque Digital con Photoshop

Otros cursos:

- CONOCE MEJOR TU CAMARA DIGITAL EN 4 HORAS.

Curso para los que tengan cámaras digitales compactas (de bolsillo) y solo deseen CONOCER MEJOR su manejo, sacándole el mayor provecho y MEJORANDO la calidad de sus fotografías.

- Cursos/clases de Fotografía por temas específicos. (4-6 horas)Para reforzar los puntos débiles en la toma de tus fotografías

La exposición.Composición.

Flash

Puedes sugerir tu tema.

- ILUMINACIÓN DE ESTUDIO. (24 horas)

Curso dirigido a las personas que cuenten con equipo de iluminación, tengan conocimientos de fotografía, deseen aumentar esos conocimientos y aprender técnicas de iluminación específicas para los diferentes campos de la Fotografía publicitaria y de modas.

- Clases de fotografía para joyas y relojes. (12 horas)
Clases especializadas y personalizadas para aquellas personas, con conocimientos previos de Fotografía, que se dediquen o piensen dedicarse a la fotografía de joyas y relojes que deseen mejorar la calidad de sus fotografías. Clases teóricas y prácticas. Retoque básico con Photoshop.

- NUEVO RETOQUE DIGITAL CON PHOTOSHOP 16 horas

Completo, incluye vídeos,plugins (30), acciones (mas de 1000),manuales,software,etc.
- Nuevo curso de Retoque y digital Maquillaje Facial. (4 horas)

Exclusivamente para el maquillaje digital, técnicas mas empleadas,vídeos,acciones y pinceles.

Informes y precios:

Nextel:51*626*6345 - 51*626*6030
Celulares: 998646378 - 946266030 - 946266345

mblondetd@gmail.com


Traductor

Tranducir el Blog a:
Google

jueves, 20 de marzo de 2008

LA EXPOSICIÓN

La exposición

Comprender la exposición de la luz en una fotografía, y cómo utilizar el fotómetro: medición de luces y decisiones a la hora de elegir la exposición.

OTRO INTERESANTE ARTÍCULO DE FRANCISCO BERNAL.

EXPOSICIÓN

Medición de la luz

El fotómetro puede medir la luz que llega a la escena o la que refleja. Para medir la luz que llega a la escena colocamos una semiesfera blanca (calota) sobre la célula y medimos desde la escena apuntando hacia la cámara o hacia el foco que queremos medir.

Elegimos uno u otro según sea el motivo que queremos fotografiar. Si es perfectamente difuso medimos en dirección a la cámara. Si tiene reflexiones especulares medimos en dirección al foco.
Autor: Francisco Bernal Rosso
Medición incidente

Con la calota colocada dirigimos el fotómetro en dirección al foco o a la cámara. Si la figura tiene reflejos especulares (puntos brillantes producidos por la luz) la medición en dirección a la cámara puede engañarnos y resultar en una foto sobreexpuesta. Por eso hay que confirmar siempre la medida mirando en ambas direcciones.

Autor: Francisco Bernal Rosso
Medición reflejada

El fotómetro sin la calota mira a la figura desde la dirección de la cámara. El problema de medir así consiste en que el fotómetro no sabe cual es el tono del objeto. No sabe si la figura es clara u oscura. podría ver mucha luz porque hay un foco de mucha potencia y una figura oscura o porque hay un foco de poca potencia y una figura clara. La medición reflejada siempre hay que corregirla según veamos cual es el tono de la figura. Si es oscura hay que cerrar el diafragma más de lo que diga el fotómetr. Si es clara, hay que abrirlo.

Autor: Francisco Bernal Rosso
Medición de la luz incidente sobre un lado de la figura.
Cuando tenemos una figura con un juego de luces y sombras sobre ella hay que medir tanto el lado más iluminado como el más oscuro. En la imagen tenemos la manera de medir la luz que cae sobre el lado claro.

Las dos imágenes muestran una misma hoja de papel blanco expuesto según el fotómetro de la cámara (izquierda) y según una medida incidente con fotómetro de mano. La foto hecha con el fotómetro de luz reflejada ha reproducido el blanco del papel como gris y ha oscurecido el resto de la escena.

La foto con la medición incidente ha reproducido correctamente el tono del blanco del papel.





La tarjeta gris

Los fotómetros están ajustados para dar recomendar uan exposición que reporduzca los objetos sobre los que medimos en un tono de gris medio. Este gris medio suele ser el gris del 18% lo que significa que refleja el 18% de la luz que le llega.

Hay empresas que venden unas cartas de tono gris medio para usar con el fotómetro. La tarjeta gris sirve para ahorrarnos medir la luz incidente. Colocamos la tarjeta en la escena y podemos medir cuanto brilla con el fotómetro de la cámara o bien con un fotómetro de luz reflejada.

La tarjeta gris tiene dos caras. Una es un gris del 18%, la otra es un blanco del 90%. En la foto vemos lo que pasa cuando medimos sobre la carta blanca. El fotómetro no sabe que es blanca y nos da un diafragma para que salga de un tono medio El resto de la escena sale oscuro. La carta blanca es dos pasos y un tercio más clara que el gris medio. Deberíamos haber abierto el diafragma dos pasos y un tercio para sacar toda la escena con sus tonos correctos.

Al medir sobre la tarjeta gris colocamos todos los tonos de la escena en su sitio en la foto. No obtante hay que tener cuidado. El margen de brillos que acepta el material sensible fotográfico puede ser menor que el margen de brillos de la escena. Además, la película siempre comprime los tonos más claros y los más oscuros. Por lo que nunca conviene medir ni sobrefiguras muy claras ni sobre muy oscuras ya que esos tonos siempre saldrán falseados. Por eso preferimos no usar ropa ni negra ni blanca en los retratos.


Esquema tonal de una escena

El brillo que adquiere una figura depende del color propio que tenga más la cantidad de luz que le demos. El tono que adquiere la fotografía de un objeto depende del diafvragma y velocidad de obturación que ajustemos, no de la luz que haya en la escena.

Con una luz uniforme la máxima diferencia que hay entre luces y sombras no es mayor de 5 pasos. A estos 5 pasos hay que sumar la diferencia de iluminación que haya. Por ejemplo, si tenemos una figura junto a una ventana la luz de la habitación ilumina menos un lado que la luz de la calle al otro haciendo que el retrato, que debería tener el mismo brillo en ambas mejillas, en realidad tenga una diferancia tonal.

La gama de tonos que admite un material sensible se llama latitud y rara vez sube de los seis pasos. Por tanto hay que tener mucho cuidado al tener objetos de tonos variados en una escena con una iluminación que no sea uniforme porque se suman el contraste de las figuras y el de las luces. Así si tenemos objetos balncos y negros conuan diferencia normal de 5 pasos y hay una diferencia de ilumianción de 2 pasos podemos encontrarnos con un contraste en la escena de 7 pasos.

Autor: Francisco Bernal Rosso

Entre el blanco y el negro puedes distinguir cinco grupos de tonos y hay tres puntos importantes a tener en cuenta. Los puntos son el gris medio, el límite de blancos y el límite de negros.

El gris medio es el tono para el que se ajustan los fotómetros, el tono de la carta gris del 18%, el de la zona V del sistema de zonas. Su luminosidad es de 49,5.

El límite de blancos es el blanco más claro que puede adquirir un objeto y es del 90% que corresponde a una luminosidad de 96. Es la zona IX del sistema de zonas. El límite de blancos es el tono más oscuro a partir del cual ya no distinguimos detalles. Corresponde a una reflectancia del 1% y a una luminosidad de 9. Es la zona I del sistema de zonas.

Ni por encima del límite de blancos ni por debajo distinguimos detalles en la imagen. Entre el límite de blancos y el de negros están los cinco tonos de detalle. Partiendo del gris medio tenemos un tono más claro y otro más oscuro. Ambos se llaman medias tintas y se distinguen como medias tintas claras y medias tintas oscuras. A las medias tintas claras también las llamamos primeras luces. A las oscuras, primeras sombras. El tono más claro que las primeras luces es el de las segundas luces. Los tonos más claros de las segundas luces, donde ya casi no vemos detalle de formas son las altas luces.

Por debajo de las medias tintas oscuras, que también se llaman primeras sombras, están las segundas sombras y más abajo,las sombras profundas.

Todos estos tonos tienen detalle. Por encima del límite de blancos están las luces especulares y por debajo del de negros, los negros. Ni las luces especulares ni los negros pueden representar detalle, por lo que a estos tonos les llamamos tonos de acento.

En un esquema tonal de 5 pasos, que corresponde a la latitud normal del material sensible tendríamos la escala de esta manera:

Partimos del gris medio, que es el punto que nos da el fotómetro. Las primeras luces son desde el gris medio hasta 1 paso más abierta la exposición. Las segundas luces desde 1 a 2 pasos. Normalmente por aquí comienzan a notarse las limitaciones de los materiale sensibles, tercio de paso arriba tercio de paso abajo.

Por debajo del gris medio tenemos más espacio, hay 3 tonos. Las primeras sombras son un paso más oscuras que el tono medio. Las segundas sombras son dos pasos más oscuras. Hay un tercer paso aún mas oscuro que forma parte de las segundas sombras pero que preferimos llamar sombras profundas. Suelen dar problemas de reproducción.

A la hora de exponer colocamos los tonos de la escena en la escala tonal citada eligiendo la combinación de diafragma y obturador. Si medimos con el fotómetro sobre la cara de una persona podemos usar esa medida,con lo que la reprocudimos en el punto medio o bien podemos abrir algo más el diafragma, con lo que la pasamos a los tlas primeras luces. Si cerramos un paso el diafragma sobre lo que dice el fotómetro estaríamos reproduciendo la cara en las primeras sombras.

ESQUEMA TONAL 2. Temas avanzados
  • La escena ideal tiene una iluminancia uniforme, todas las superficies son lambertianas, no hay fluorescencia ni fuentes luminosas en cuadro.
  • Los tonos más blancos normales llegan a una reflectancia del 80%.
  • Los blancos muy puros al 90%.
  • Los negros normales rondan el 3%.
  • Los negros muy profundos el 1%.
  • El gris medio está normalizado de facto en el 18%.
  • En una escena 1/18/90 el contraste es de 6 pasos y medio. Tiene 4 pasos y medio tercio de sombras y 2 pasos y un tercio de luces. Su grís medio debería estar en 9,5%.
  • En una escena 3/18/90 el contraste es de 5 pasos. Las sombras ocupan 2 pasos y medio. Las luces los dos pasos y medio restantes. Su gris medio es de 16,43%.
  • En una escena 3/18/80 el contraste es de 4 pasos y dos tercios. Sus sombras ocupan 2 pasos y medio. Sus luces 2 pasos algo menos de un tercio. Su medio está en 15,5%.


Ajuste del diafragma

Elegimos el diafragma a partir de la medición de la luz de base, la medición del lado iluminado solo por un foco.

Planteamos solo 3 decisiones posibles: usar el diafragma recomendado, un diafragma menos o dos diafragmas menos.

En la ilustración llamamos A a la primera forma de exponer. B a la segunda y C a la tercera. Para un mismo objeto volumétrico, como una cabeza, un lado queda más iluminado que el otro y por tanto más claro.

Diafragma al lado en sombra (Exposición 0. Caso A)
Al emplear el diafragma recomendado por el fotómetro el lado oscuro queda siempre en el gris medio:
  • 2:1 El lado más claro queda en casi en las segundas luces, un paso por encima del gris medio.
  • 3:1 El lado claro queda a un paso y medio por encima del gris medio, por tanto dentro de las segundas luces. Empezamos a comprimir los detalles y lavar los colores. Si hay motivos claros en el lado más iluminado comienzan a lavarse en demasía.
  • 4:1 El lado claro queda en el mismo límite de blancos. En algunas cámaras perderemos los detalles y la saturación de los colores. Motivos claros en el lado iluminado lavados y sin detalles.
  • 5:1 El lado claro está totalmente lavado y casi sin detalle dando sensación de sobreexposición.


Diafragma un paso menos que la medición del lado en sombra (Exposición -1. Caso B)
Ajustamos el diafragma a un paso más cerrado que el recomendado por el fotómetro al medir el lado oscuro. El lado en sombras queda en las medias tintas oscuras, las primeras sombras:
  • 2:1 El lado más claro queda en el gris medio. Máxima representación del detalle y la textura.
  • 3:1 Lado claro en las medias tintas claras, las primeras luces. Buena representación de la textura y el detalle. Los motivos claros en el lado iluminado en las segundas luces.
  • 4:1 Lado claro un paso más claro que el gris medio. Queda entre las primeras y las segundas luces. Buena representación del detalle pero los colores se van volviendo luminosos. Los motivos claros en el lado iluminado empiezan a sobreexponerse.
  • 5:1 Lado claro en las segundas luces. La separación tonal comienza a comprimirse y los tonos son luminosos quedan muy sobreexpuestos.


Diafragma dos pasos menos que la medición del lado en sombra (Exposición -2. Caso C)
Ajustamos un diafragma dos pasos más cerrado que el recomendado por el fotómetro al medir el lado oscuro de la figura. Este lado queda en las segundas sombras. Tenemos una fuerte compresión tonal con detalles al borde de lo visible y riesgos de pasterización en sombras. Perdemos los colores saturados. Foto en clave baja.
  • 2:1 El lado más claro queda entre las primeras sombras y las segundas. Tonos con realce del detalle y colores sucios. Problemas con los colores saturados.
  • 3:1 Lado claro en las medias tintas oscuras. Textura destacada, los colores comienzan a ensuciarse.
  • 4:1 Lado claro en el tono medio. Los motivos claros en el lado iluminado se mueven por las primeras y segundas luces.
  • 5:1 Lado claro en las segundas luces. La separación tonal comienza a comprimirse y los tonos son luminosos y comienzan a lavarse. Los motivos claros aún tienen espacio hacia las luces para poder representar su textura.


EFECTO DE LA EXPOSICIÓN

La piel blanca es un paso más clara que el gris medio de la tarjeta gris. Por tanto si usamos el diafragma que marca el fotómetro al medir sobre la piel ésta saldrá de un tono algo más oscuro que el que debe.

Este tono oscuro decimos que está en zona V o en el tono medio. Produce un buen dibujo del detalle que no siempre es deseable ya que define muy bien las imperfeciones. Es una forma de exponer adecuada para retratos con caracter. Para hacer una piel más luminosa (aunque sea de una persona de piel oscura) conviene abrir el diafragma un paso de lo que marca el fotómetro. Es lo que llamamos hacer un retrato en zona VI o en primeras luces.

Autor: Francisco Bernal Rosso
Retrato en tonos medios.
La piel se dibuja demasiado bien. Resalta las imperfecciones y produce un tono más oscuro que el real.

Autor: Francisco Bernal Rosso
Retrato en primeras luces
Al abrir un paso el diafragma sobre lo marcado por el fotómetro dejamos la piel en su tono. Aunque la persona tenga la piel oscura abrir un paso el diafragma la limpia mejorando su aspecto.


Elección de la velocidad

Cuando usamos flashes controlamos la exposición solo con el diafragma. El tiempo de obturación está impuesto por la necesidad de sincronizar el flash con la cámara. El flash dispara un destello de luz muy corto y hay que hacerlo coincidir con el momento en el que el obturador se abre.

Todas las cámaras tienen marcada una velocidad de obturación que es la máxima a la que podemos disparar. Si usamos una más corta el fotograma no se expone por completo.


Fotograma expuesto a una velocidad 3 pasos más alta que la de sincronización.

Fotograma expuesto a una velocidad 2 pasos más alta que la de sincronización.

Fotograma expuesto a una velocidad 1 paso más alta que la de sincronización.

Exposición a la velocidad de sincronización. El fotograma está expuesto por completo.


Sobre el autor

Francisco Bernal ver su ficha

Licencia de uso

© Francisco Bernal Rosso, 2006.
Edita: In lucem/FBR 31332525Q. El Puerto de Santa María, Cádiz, 2006.
  • 1. Quedan reservados todos los derechos según dicta la ley de protección de la propiedad intelectual con las excepciones referidas más adelante allí donde fuera aplicable, así como las correspondientes leyes donde no lo fueran. Caso de no existir una ley sobre protección de la propiedad intelectual, el documento limitador del uso de los cuadernos de fotografía será la presente licencia sin que esto signifique que no puedan adoptarse acuerdos concretos para usos específicos por parte del autor y de las otras partes interesadas.
  • 2. La versión electrónica de la colección puede ser distribuida libremente sin necesidad de requerir permiso del autor ni del propietario del copyright siempre y cuando dicha distribución se haga de forma gratuita. Queda expresamente prohibida la comunicación pública así como la alteración, en cualquier manera, de cada uno de los apuntes a los que esta licencia se refiere. Por la versión electrónica se refiere exclusivamente a los ficheros en formato PDF, quedando las versiones impresas y en otros formatos a tenor de la ley correspondiente o los acuerdos que puedan adoptarse con el autor. Este permiso sobre la versión en formato PDF se debe entender en el sentido de que se puede realizar una copia impresa personal pero esta copia no puede a su vez distribuirse, copiarse, comunicarse ni modificarse. Esta copia impresa se considerara de uso único. Así mismo está expresamente prohibido el paso de este documento electrónico a cualquier otro formato que no sea la compresión para facilitar su almacenamiento.
  • 3. Así mismo el autor se reserva el derecho de modificación de los textos, ilustraciones o cualquier otro material de que se componga la obra, así como de la apariencia de la misma.
  • 4. Cualquier duda sobre la interpretación de la presente licencia será resuelta sobre la base del texto en español.

Quedan reservados todos los derechos.
Francisco Bernal ver su ficha
info@pacorosso.com
22 de octubre de 2006.


¿Quieres aprender a usar tu cámara?
Ven, aprende conmigo a hacer mejor lo que otros hacen bien.
Escribeme mblondetd@gmail.com o llámame 998646378.

No hay comentarios:

Diccionario

Directorio de Fotografia

Strobist Preliminaries

Lighsphere for studio

amazingcounter